BIANCA E. PANTLEON A.
OBJETIVO GENERAL:
Proporcionar a los participantes, los conocimientos, las técnicas y habilidades básicas conforme a los nuevos tiempos, que le permitan formarse una visión clara y precisa de lo que implica el uso de los conceptos: MODELO DE NEGOCIOS Y EL COMERCIO ELECTRÓNICO, con el propósito de crear y entregar valor a los mercados que la empresa decide servir y hacerlo en condiciones más ventajosas y sostenibles, con respecto a la competencia.
OBJETIVO ESPECÍFICOS:
Enfatizar el papel del MODELO DE NEGOCIOS en el cambiante y competido ámbito empresarial, en el presente tiempo.
Analizar las diversas tendencias del mercado que exigen al empresariado, tomar decisiones más efectivas acerca de sus actividades, a través del MODELO DE NEGOCIOS adecuado.
Conocer y comprender el cambio que agrega a la actividad comercial, el uso del MODELO DE NEGOCIOS correcto, a través de la aplicación del COMERCIO ELECTRÓNICO.
EVALUACIÓN DEL CURSO
Asistencia a clases ….......................................10%
Participación …................................................10%
Controles de lectura …..................................... 25%
Análisis de un modelo de negocio (G)............. 30%
asignaciones practicas ….................................. 25%
Total …............................................................100%
CONTENIDO
PARTE I: EL MARKETING TRADICIONAL Vs EL MARKETING DIGITAL.
VISIÓN GENERAL DEL MARKETING EN EL CONTEXTO EMPRESARIAL DE HOY.
1.1Tendencias Globales.
1.2 Impactos Locales.
1.3 Conceptos Generales.
1.4 El consumidor de Hoy.
1.5 Las dos caras del marketing.
1.6 Papel del Marketing estratégico.
1.7 Análisis de las Necesidades a través de la Segmentación.
1.8 El Análisis del Atractivo del Mercado de Referencia.
1.9 El Análisis de la Competitividad de la Empresa.
1.10 La Elección de una estrategia de Marketing.
Parte II: MODELOS DE NEGOCIOS.
2.1 Introducción.
2.2 Importancia.
2.3 Tipos de modelos.
2.4 Papel que desempeña la creatividad y la innovación en la propuesta de valor.
PARTE III. GENERALIDADES DEL COMERCIO ELECTRÓNICO.
3.1 Introducción.
3.2 Importancia del comercio electrónico.
3.3 ventajas y desventajas del uso del comercio electrónico.
BIBLIOGRAFIA
-Stanton W., Etzel M. y Walker B.” Fundamentos de Marketing”. McGraw-Hill/Interamericana de México, S.A. Décimo quinta edición, México, D.F.
-Kotler phillip “Dirección de la Mercadotecnia” prentice – hall hispanoamericano, S.A... Edición del Milenio, México, D.F.
-Ríes Al y trout jack “las 22 leyes inmutables del marketing” McGraw-Hill/Interamericana de México, S.A. Traducido de la l era edición en inglés, México.- D.F.
-Articulo: Modelos de Negocio y Nueva Economía Industrial* Fecha de recepción y acuse de recibo: 15 de junio de 2009. Fecha inicio proceso de evaluación: 15 de junio de 2009. Fecha primera evaluación: 12 de junio de 2009. Fecha de aceptación: 14 de julio de 2009. CODIGOS JEL: L10, M10 Vicente Salas-Fumás1 Universidad de Zaragoza Facultad de Económicas vsalas@unizar.es Business Models and the New Industrial Organization.
Osterwalder Alexander y Pigneur Yves (2011) Generación de modelos de negocio Un manual para visionarios, revolucionarios y retadores
-Philip Kotler y Gary armstrong, “Fundamentos de Marketing”, Person, Prentice Hall, Sexta Edición
-Castano Diez, Juan José y Jurado Cerón, Susana, 2016, “Comercio electrónico”.
-Luna G., Alfredo C., “Plan estratégico de negocios”.
-Ignacio Somalo pecina, 2017 “El comercio electrónico. Una guía completa para gestionar la venta online”.
Oppenheimer, Andres, "Crear o morir"
METODOLOGIA DEL CURSO
EL CURSO SE DESARROLLARÁ:
De forma interactiva entre el desglose de los temas y discusiones en clases.
Los análisis de casos reales tendrán un gran peso en el desarrollo del curso.
La lectura y aspectos teóricos son responsabilidad del estudiante.
Utilizaremos recursos audiovisuales en cada sección de clases.
CALENDARIZACION
- junio 9
TEMA I - Introducción.
Visión General del Marketing en un Contexto Global. - Discusión pregunta cuestionario.
- junio 11
TEMA II - Modelos de negocio.
- junio 16
TEMA III - Comercio electrónico
- junio 18 TEMAIV - Presentación de los modelos de negocios trabajados
PARA LOS TRABAJO EN GRUPO
Por consenso del grupo, se seleccionará una empresa y su modelo de negocio.
El trabajo consistirá en analizar el modelo de negocios de la empresa elegida.
Deberán resaltar el valor agregado a través de este modelo con relación, marcas existentes en el mercado.
Deberán presentar y explicar todas las partes del modelo.
15 minutos exactos para presentarlo.
Puntuación: 30% del contenido de la evaluación.
No hay prórroga para la entrega.
PREGUNTA PARA DISCUSIÓN
¿Qué es un MODELO DE NEGOCIO?
Diferencia entre: EL PLAN DE NEGOCIO Y EL MODELO DE NEGOCIO.
¿Qué efectos podría tener EL USO DE UN MODELO DE NEGOCIOS EN EL DESEMPEÑO DE UNA EMPRESA?
¿Qué efectos podría tener EL USO DEL COMERCIO ELECTRÓNICO EN LA RENTABILIDAD DE UNA EMPRESA?
¿Qué efectos podría tener EL USO DE LA INNOVACIÓN EN LA PROPUESTA DE VALOR a los consumidores?
OBJETIVO GENERAL:
Proporcionar a los participantes, los conocimientos, las técnicas y habilidades básicas conforme a los nuevos tiempos, que le permitan formarse una visión clara y precisa de lo que implica el uso de los conceptos: MODELO DE NEGOCIOS Y EL COMERCIO ELECTRÓNICO, con el propósito de crear y entregar valor a los mercados que la empresa decide servir y hacerlo en condiciones más ventajosas y sostenibles, con respecto a la competencia.
OBJETIVO ESPECÍFICOS:
Enfatizar el papel del MODELO DE NEGOCIOS en el cambiante y competido ámbito empresarial, en el presente tiempo.
Analizar las diversas tendencias del mercado que exigen al empresariado, tomar decisiones más efectivas acerca de sus actividades, a través del MODELO DE NEGOCIOS adecuado.
Conocer y comprender el cambio que agrega a la actividad comercial, el uso del MODELO DE NEGOCIOS correcto, a través de la aplicación del COMERCIO ELECTRÓNICO.
EVALUACIÓN DEL CURSO
Asistencia a clases ….......................................10%
Participación …................................................10%
Controles de lectura …..................................... 25%
Análisis de un modelo de negocio (G)............. 30%
asignaciones practicas ….................................. 25%
Total …............................................................100%
CONTENIDO
PARTE I: EL MARKETING TRADICIONAL Vs EL MARKETING DIGITAL.
VISIÓN GENERAL DEL MARKETING EN EL CONTEXTO EMPRESARIAL DE HOY.
1.1Tendencias Globales.
1.2 Impactos Locales.
1.3 Conceptos Generales.
1.4 El consumidor de Hoy.
1.5 Las dos caras del marketing.
1.6 Papel del Marketing estratégico.
1.7 Análisis de las Necesidades a través de la Segmentación.
1.8 El Análisis del Atractivo del Mercado de Referencia.
1.9 El Análisis de la Competitividad de la Empresa.
1.10 La Elección de una estrategia de Marketing.
Parte II: MODELOS DE NEGOCIOS.
2.1 Introducción.
2.2 Importancia.
2.3 Tipos de modelos.
2.4 Papel que desempeña la creatividad y la innovación en la propuesta de valor.
PARTE III. GENERALIDADES DEL COMERCIO ELECTRÓNICO.
3.1 Introducción.
3.2 Importancia del comercio electrónico.
3.3 ventajas y desventajas del uso del comercio electrónico.
BIBLIOGRAFIA
-Stanton W., Etzel M. y Walker B.” Fundamentos de Marketing”. McGraw-Hill/Interamericana de México, S.A. Décimo quinta edición, México, D.F.
-Kotler phillip “Dirección de la Mercadotecnia” prentice – hall hispanoamericano, S.A... Edición del Milenio, México, D.F.
-Ríes Al y trout jack “las 22 leyes inmutables del marketing” McGraw-Hill/Interamericana de México, S.A. Traducido de la l era edición en inglés, México.- D.F.
-Articulo: Modelos de Negocio y Nueva Economía Industrial* Fecha de recepción y acuse de recibo: 15 de junio de 2009. Fecha inicio proceso de evaluación: 15 de junio de 2009. Fecha primera evaluación: 12 de junio de 2009. Fecha de aceptación: 14 de julio de 2009. CODIGOS JEL: L10, M10 Vicente Salas-Fumás1 Universidad de Zaragoza Facultad de Económicas vsalas@unizar.es Business Models and the New Industrial Organization.
Osterwalder Alexander y Pigneur Yves (2011) Generación de modelos de negocio Un manual para visionarios, revolucionarios y retadores
-Philip Kotler y Gary armstrong, “Fundamentos de Marketing”, Person, Prentice Hall, Sexta Edición
-Castano Diez, Juan José y Jurado Cerón, Susana, 2016, “Comercio electrónico”.
-Luna G., Alfredo C., “Plan estratégico de negocios”.
-Ignacio Somalo pecina, 2017 “El comercio electrónico. Una guía completa para gestionar la venta online”.
Oppenheimer, Andres, "Crear o morir"
METODOLOGIA DEL CURSO
EL CURSO SE DESARROLLARÁ:
De forma interactiva entre el desglose de los temas y discusiones en clases.
Los análisis de casos reales tendrán un gran peso en el desarrollo del curso.
La lectura y aspectos teóricos son responsabilidad del estudiante.
Utilizaremos recursos audiovisuales en cada sección de clases.
CALENDARIZACION
- junio 9
TEMA I - Introducción.
Visión General del Marketing en un Contexto Global. - Discusión pregunta cuestionario.
- junio 11
TEMA II - Modelos de negocio.
- junio 16
TEMA III - Comercio electrónico
- junio 18 TEMAIV - Presentación de los modelos de negocios trabajados
PARA LOS TRABAJO EN GRUPO
Por consenso del grupo, se seleccionará una empresa y su modelo de negocio.
El trabajo consistirá en analizar el modelo de negocios de la empresa elegida.
Deberán resaltar el valor agregado a través de este modelo con relación, marcas existentes en el mercado.
Deberán presentar y explicar todas las partes del modelo.
15 minutos exactos para presentarlo.
Puntuación: 30% del contenido de la evaluación.
No hay prórroga para la entrega.
PREGUNTA PARA DISCUSIÓN
¿Qué es un MODELO DE NEGOCIO?
Diferencia entre: EL PLAN DE NEGOCIO Y EL MODELO DE NEGOCIO.
¿Qué efectos podría tener EL USO DE UN MODELO DE NEGOCIOS EN EL DESEMPEÑO DE UNA EMPRESA?
¿Qué efectos podría tener EL USO DEL COMERCIO ELECTRÓNICO EN LA RENTABILIDAD DE UNA EMPRESA?
¿Qué efectos podría tener EL USO DE LA INNOVACIÓN EN LA PROPUESTA DE VALOR a los consumidores?
- Teacher: Bianca Estrella Pantaleon Acosta
- Teacher: Raysa Disnalda Paredes
- Teacher: Carmen Yoel Ureña Zapata